sábado, 12 de octubre de 2013

SEGURIDAD, PRIVACIDAD Y MEDIDAS DE PREVENCION




 
Con la aparición de Internet nuestra información queda expuesta fácilmente en la red, por lo que los usuarios deben de tener cuidado y tomar medidas preventivas para evitar problemas posteriores.
Las computadoras que son atacadas con software dañino (malware) pueden frenar  la productividad de una empresa y ocasionar la fuga de datos, agregó el directivo.
Los servicios financieros a nivel mundial son los más atacados en Internet, ya que en 2008 este sector estuvo presente en 76% de los señuelos utilizados por los "hackers", desde el 52% de un año antes, según un estudio de la firma de software de infraestructura Symantec.


 Microsoft da 10 consejos para evitar ser víctima de los cibercriminales en la red:


1. No reveles información personal por Internet. Establece restricciones a tu información personal en sitios de redes sociales.
2. Llena con cuidado formularios de registro. Cerciórate de que estás llenando ligas de empresas conocidas y confiables.
3. Evita sitios que muestren violencia y/o pornografía, pueden ser de alto riesgo.
4. No te conectes a sitios de descarga de música gratuita. Además de infringir leyes de autor, esto puede dañar tu computadora.
5. Actualiza de forma periódica tu sistema operativo.
6. Cambia claves y contraseñas con frecuencia.
7. Respalda tu información y utiliza contraseñas robustas.
8. Al descargar programas desconocidos, revisa que tengan licencias. Bajar software accidentalmente puede instalar en su computadora virus informáticos.
9. No compartas información personal de tus contactos con otras personas en Internet, atenta contra tu seguridad y la de ellos.
10. No concretes citas con "amigos" virtuales, generalmente son desconocidos.





 


es importante darle la seguridad y privacidad a las rdes sociales y a toda informacion que es subida ya que existen demsiados hackers que encuentran la manera de poder entrar a tus cuentas y por lo que es reconmendable tomar las medidas de prevencion necesaria.


ASPECTOS ETICOS Y LEGALES ASOCIADOS A LA INFORMACION DIGITAL




Aspectos eticos y legales:  Los programas de computación se protegen al igual que una obra literaria como los libros, revistas, etc.
Derechos de autor:
Es el derecho de propiedad y lo obtienes al crear alguna obra literaria o algún software.
Copia ilegal de programas:
Cuando un usuario de una computadora copia un programa de computación está cometiendo un robo, la copia no autorizada es ilegal porque no ha sido autorizada porque está protegida por derecho de autor, esto es una forma de delito computacional.
Piratería:
La piratería informática, es estar en una durante mucho tiempo haciendo uso no autorizada de sistemas de computación conectados en red.

E igual se puede mencionar lo siguiente :

·         Reconoce y acepta incertidumbre y el cambio permanente en el uso de las tics y en sus conocimientos profesionales.
·         Permanece atento al estrés y la frustración que produce la incertidumbre y realiza actividades que coadyuvan a superarlos. Mantiene una actitud positiva y optimista ante el cambio y la incertidumbre.

·         Establece desafíos concretos que le permitan enfrentar la incertidumbre y el cambio.

·         Desarrolla un sentido de confianza en si mismo debido a su integración en la sociedad del conocimiento.

·         Capacidad de asumir nuevos desafíos que incorporan las tics en su práctica docente.
·         Conoce y utiliza el aula virtual para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje.
·         Domina las herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica y la forma de lenguaje que promueve una comunicación pertinente y significativa de acuerdo al contexto de sus alumnos y familias.
·         Utilizar las herramientas de comunicación como el correo electrónico, foro, conferencia promoviendo una información con el contexto de los alumnos.

 

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD DE LA INFORMACON

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN.
 



 

La evaluación de la calidad de los recursos de información disponibles en Internet es una preocupación importante. Con el objetivo de identificar los criterios mas  utilizados para evaluar la calidad de los documentos recuperados en la red y sus sitios de referencias y son:

La autoria._ Es esencial para distinguir la credibilidad de la fuente de información y calidad de los contenidos de un sitio web. Para que indican que su información es fiable y garantizada por otros a los que si les hemos otorgado previamente esa presunción de veracidad.

Exactitud y verificación de los detalles de información._ Explicación del método de obtención de la información o incorporación de todas las fuentes de las que  ha sacado la información. La retracción que ha tenido dicho trabajo, investigación, etc. Por parte de autoridades.

Actualización y actualidad._  Actualidad de los contenidos del sitio web evaluado, así como a la actualización de los mismos también la rapidez e inmediatez que permite Internet como medio de edición y comunicación.

Contenido._ Conjunto de requerimientos propios de los contenidos o de la información proporcionada por un sitio web.
Accesibilidad._ Capacidad de ser aprehendido en su totalidad por todos los usuarios y técnicas en las que se acceda a  Internet.
Funcionalidad._  Facilidad en que el usuario pueda localizar información que le interesa y captar información pertinente de forma rápida.

Vigencia._ Momento de la publicación.



Utilización de fuentes digitales de información
Las fuentes digitales don todos los documentos que de una u otra  forma difunden los conocimientos propios de un área(educación,salud,artes y humanidades), ciencias exactas y comunicación.
Cada uno de estos documentos da origen a las fuentes primarias de información, y estos a su vez, dan lugar a otros documentos que forman las fuentes secundarias y terciarias.

Las fuentes diditales se dividen en:
Primarias
Secundarias
Terciarias
 Las fuentes primarias:
Es una fuente que el  investigador crea en un momento concreto para resolver un problema. Se refiere a los portadores originales de la información que no la han retransmitido, grabado o transcrito en cualquier medio de soporte.

Las fuentes secundarias:
Son textos basados en hechos reales. Una fuente secundaria contrasta con una primaria, que es una forma de información que puede ser considerada como un vestigio de su tiempo. Una fuente secundaria es normalmente un comentario o análisis de una fuente primaria

Una fuente terciaria:
Es una selección y compilación de fuentes primarias (material de primera mano relativo a un fenómeno) y secundarias (comentarios, análisis y crítica basadas en fuentes primarias). Mientras la distinción entre fuente primaria y fuente secundaria es esencial en historiografía, la distinción entre estas fuentes de evidencia y las fuentes terciarias es más superficial.
Ejemplos típicos de fuentes terciarias son las bibliografías,diccionarios, catálogos de biblioteca, directorios, listas de lecturas y artículos sobre encuestas.








BUSQUEDA DE RECURSOS EN INTERNET



BUSQUEDA DE RECURSOS EN INTERNET
 
Búsqueda: se denomina como búsqueda a la tarea de localizar información en internet.

Buscadores: son grandes bases de datos que recopilan información de todas las paginas web que puedan encontrar en internet.

Metabuscadores:
Son todos los buscadores que nos brindan información necesaria.

Motor de búsqueda:
Es un software que localiza las paginas web que coinciden con la información que se desea  encontrar; para realizar la esta búsqueda consulta su base de datos de sitios web que ha construido con un programa llamado araña, el cual recorre continuamente las paginas web y recolecta información de ellas. 
Los motores de búsqueda mas famosos son:
Google
Yahoo
Altavista  
Lycos
 infoseek











Directorio:
Es un software creado por personas que se dedican a examinar los sitios web y organizarlos por categorías de contenido, lo que permite al usuario dirigirse rápidamente a un conjunto de sitios de su interés. El directorio mas popular es Yahoo.

CONCEPTOS BASICOS DE REDES

¿Qué es una red?
Es un conjunto de equipos y dispositivos periféricos conectados entre sí para intercambiar o compartir información.
Tipos de redes por su tamaño

LAN
LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
MAN
Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.
Una MAN está compuesta por routers conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).


WAN
Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas.
La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja.
Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red.
La WAN más conocida es Internet.

Tipos de redes según su topología

Topología de bus
La topología de bus es la manera más simple en la que se puede organizar una red. En la topología de bus, todos los equipos están conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable, generalmente coaxial. La palabra "bus" hace referencia a la línea física que une todos los equipos de la red.


Topología de estrella
En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador. Es una caja que contiene un cierto número de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los equipos. Su función es garantizar la comunicación entre esos sockets.

Topología en anillo
En una red con topología en anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el cual cada uno "tiene su turno para hablar" después del otro.
En realidad, las redes con topología en anillo no están conectadas en bucles. Están conectadas a un distribuidor (denominado MAU, Unidad de acceso multiestación) que administra la comunicación entre los equipos conectados a él, lo que le da tiempo a cada uno para "hablar".
Topología de Árbol

Entre todas los Tipos de topologias de red podemos derivar que la topología de árbol es una combinación de la red en bus y la red en estrella. El árbol es una estructura que permite tener muchos servidores en la red y puede ramificarse en una red social de muchas maneras.

Topología en malla                                      

La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo esta conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un  nodo  aotro por diferentes caminos . Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.